turismo en Pinchote

Turismo en Santander
La Ubicación geografica estrategica, Historia y cultura. Mientras sus plácidos lugares hacen de Pinchote un verdadero deleite para hacer turismo en Santander
Turismo en Santander -Sitios de Interes
- El Kiosko
- La fuente
- El parque
- La iglesia
- Monumento a Antonia Santos
- Casa Natal de Antonia Santos
El kiosko
Una de las primeras construcciones que se pueden encontrar al llegar al pueblo es “el Kiosko”.
Sito de observacion, descanso y deleite del mejor cafe del pueblo. mientras un estilo muy particular. Dos pisos de madera curiosamente diseñados permiten disfrutar su arquitectura mientras la panoramica que desde alli se aprecia es inolvidable.
La fuente
Llegar a Pinchote es trasportarse al pasado y evocar epocas de lucha y valentia. Especialmente relevante una fuente en piedra, rodeada de naturaleza es el sitio perfecta para alejarse del mundanal ruido. Sentir toda la energia que de alli se emana.
El parque
Casi una hectarea de árboles centenarios que enmarcan un ambiente natural tapizado con fina piedra labrada. Mientras el turista de Santander camina, disfruta de un ambiente de paz y tranquilidad. Bancas rusticas llaman al descanso y a disfrutar en familia o amigos de tertulias acompasados con las aves en su trinar.
La iglesia
Primero que todo de estilo colonial (ver caracteristicas). El templo de Pinchote exibe un profuso diseño en donde estan plasmadas las etapas costructivas en perfecta armonia con el desarrollo arquitectonico del pueblo. Se inicia su construcción despues del año 1784 con unas bases y la fachada principal en piedra tallada, tras algunos años de aplazamiento de su construcción y devido a los altos costos se culminan las estructuras con tapia pisada y para rematar en los albores del siglo XX se remata con un armazón en ladrillo cocido. Las naves exiben una cubierta totalmente en teja de barro y madera.
Monumento a Antonia Santos
La plazoleta ubicada en el costado sur-oriental del parque fue construida en conmemoración del sesquicentenario del fusilamiento de la Heroína María Antonia Santos y Plata en el año 1969 y cuenta con un bellisimo encerramiento en Piedra tallada y un busto de la prócer de la Independencia.
Casa Natal de Antonia Santos
Para el turismo en Santander, en uno de los costados de la plaza se emerge tímida y oculta una de las joyas arquitectónicas de la época Colonial de Pinchote. No es para menos con aproximadamente 250 años de construida en una estructura de Tapia pisada y madera conserva aún el aire de tiempos inmemoriales que enorgullecen a su gente por los acontecimientos que aquí se pueden percibir.
Ser la casa Natal de la heroica mujer digna representante de la raza Santandereana María Antonia Santos y Plata, y ser una de las casas más antiguas aun conservadas en el pueblo. Pueblo de Historia
Tiene un área aproximada de 1200 metros cuadrados por donde la Heroína y sus hermanos disfrutaron su estancia en este el sitio de Pinchote. Hacia el año 1784 la familia Santos vende, esta y otras propiedades para buscar refugio en otros lugares más seguros por su condición de desplazados como consecuencia de la participación de Don Pedro en las luchas en el movimiento comunero.
Hacia el año de 1949 estando esta vivienda casi deteriorada y en poder de la parroquia es vendida a la maestra del pueblo Doña Elvira Moreno de Cristancho quien la rescata y la convierte en su vivienda familiar. Se conserva ante todo la historia que en ella se albergada. Mientras a su muerte deciden mostrar a traves del museo de memorial ancestral, el paso del tiempo en su interior.
El estado de conservación es del 80 por ciento y permite visualizar y visionar la historia y cultura de un pueblo tranquilo y apacible.
Casa Consistorial
Una de las edificaciones más imponentes del cero de la plaza es la casa consistorial. Un estilo básico colonial, mientras distribuidas en dos plantas de tapia pisada. Engalanan sus balcones típicos que demuestran porque en Pinchote es ideal para hacer turismo en Santander. Destinado para las instituciones municipales y gubernamentales.